La aparición de dolor en las articulaciones (artralgia) se puede observar en el contexto del bienestar general. Las sensaciones dolorosas suelen aparecer después de un esfuerzo físico excesivo y pueden observarse en mujeres embarazadas. Recientemente, se han vuelto más frecuentes las quejas sobre dolores articulares en los niños, provocados por el rápido desarrollo del sistema osteoarticular.

En otros casos, el dolor articular es síntoma de alguna patología, señal de un proceso inflamatorio o destructivo, o de una enfermedad autoinmune. Para un tratamiento completo de las articulaciones, es importante determinar la causa fundamental del dolor.
Síntomas de dolor en las articulaciones.
Las sensaciones dolorosas en las articulaciones pueden ser de varios tipos:
- temporal o permanente;
- en reposo o en movimiento;
- con un aumento de la temperatura corporal;
- en articulaciones masivas o pequeñas;
- sólo en las extremidades superiores o inferiores.
Cada tipo de dolor tiene sus propias características de origen, matices clínicos, enfoque diagnóstico y terapéutico.
dolor de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones más grandes y complejas del esqueleto humano. La articulación de la rodilla está sometida a una tensión casi constante. Se pueden observar sensaciones dolorosas tanto en reposo como durante los movimientos de flexión y extensión.
La causa del dolor en la articulación de la rodilla puede ser:
- Lesiones articulares menores con sangrado en tejidos blandos. Una lesión en la articulación de la rodilla causa hinchazón, dolor y movimiento limitado. En casos graves, la temperatura local aumenta, pero no se produce alivio con el tiempo.
- Lesiones de menisco. Los más comunes son los desgarros y la compresión del menisco. Durante la flexión o extensión brusca, aparece un fuerte clic y un dolor agudo. Las sensaciones dolorosas y punzantes a menudo provocan la inmovilidad de la pierna.
- Una rotura del ligamento de la rodilla es una lesión grave que puede combinarse con una fractura. La articulación está en una posición antinatural.
- Enfermedades inflamatorias: artritis, sinovitis, bursitis. El proceso puede afectar no sólo a la articulación, sino también a los tendones, las membranas de la cápsula articular y los tejidos blandos.
- La osteoporosis es una enfermedad que provoca un aumento de la fragilidad ósea. La enfermedad se acompaña de calambres nocturnos y dolor en la columna.
- La osteomielitis es una patología purulenta-necrótica de origen bacteriano. Los pacientes se quejan de malestar general, fiebre alta, enrojecimiento e hinchazón de la articulación.
Causas del dolor en la articulación del codo.
Las quejas de dolor en la articulación del codo no dependen del sexo o la edad del paciente. El funcionamiento normal de la articulación está garantizado por el trabajo interconectado de huesos, músculos, ligamentos, tendones, vasos sanguíneos y linfáticos. Si le duele la articulación del codo, debe pensar en las siguientes razones:
- La epicondilitis interna o externa es una enfermedad que se desarrolla con una actividad física significativa y regular.
- Hernia intervertebral en la columna torácica. Durante el curso de la enfermedad, se pellizcan las raíces de los nervios espinales que inervan la cintura de las extremidades superiores. El dolor es difuso y se irradia por todo el brazo.
- Artrosis. El dolor es el resultado de la destrucción del cartílago de la articulación del codo. El paciente se queja de un crujido al doblar o extender el brazo.
- La artritis es una enfermedad inflamatoria caracterizada por un dolor constante. La articulación aumenta de tamaño, la piel que la cubre se enrojece y la temperatura local aumenta. La bursitis casi siempre se desarrolla en el contexto de la artritis. A la palpación se determina una formación densa con contenido líquido.
Un cierto patrón de dolor en la articulación del codo puede indicar causas más graves. Por ejemplo, un dolor persistente o doloroso puede indicar el desarrollo de tuberculosis o cáncer de huesos. El dolor agudo y punzante puede ser consecuencia de lesiones en tendones, cartílagos y ligamentos. El dolor punzante y punzante es un signo de fibras nerviosas pinzadas.
El dolor en la articulación del codo que tiene un carácter ardiente puede indicar un ataque de angina o infarto de miocardio.
dolor de cadera
La aparición de dolor en la articulación de la cadera siempre es aterradora y obliga a consultar inmediatamente a un médico. La articulación de la cadera está formada por los huesos más grandes del esqueleto y es la articulación más poderosa. La estructura osteocondral experimenta la mayor carga, soporta el peso del cuerpo y distribuye uniformemente la presión.
Las mujeres experimentan dolor de cadera con mucha más frecuencia que los hombres. Esto se debe a las peculiaridades de la estructura fisiológica, el embarazo y el parto, y a la predisposición del cuerpo femenino al reumatismo.
En algunos casos, el dolor y la causa de la enfermedad pueden curarse de una vez por todas, en otros sólo pueden aliviar la condición del paciente y ralentizar el desarrollo de la patología. Todo depende de las causas del dolor y de la gravedad del estado del paciente.
Muy a menudo, el dolor en la articulación de la cadera ocurre con las siguientes enfermedades:
- Lesiones. Si los elementos articulares están dañados, resulta difícil mover la cadera hacia un lado. El paciente no puede acostarse sobre el lado lesionado. Muy a menudo se forma un hematoma extenso sobre la articulación.
- La artritis de la articulación de la cadera se caracteriza por un dolor intenso que empeora por la noche. El muslo se hincha, el pliegue inguinal se alisa y la movilidad se ve afectada. La artritis reumatoide conduce inevitablemente a la discapacidad.
- Coxartrosis. Los procesos deformantes en la superficie articular provocan dolor durante la actividad física y al caminar. El dolor es constante y se intensifica con los cambios de posición del cuerpo.
- Condromatosis. La enfermedad ocurre cuando hay una deficiencia en el desarrollo del cartílago articular. La formación de compactaciones y nódulos se acompaña de dolor intenso y movilidad limitada. Se conocen casos de degeneración de la condromatosis en formaciones malignas.
El dolor intenso en una o ambas articulaciones de la cadera puede indicar el desarrollo de artropatía diabética, hidrartrosis y pseudogota. Estas enfermedades afectan significativamente la calidad de vida del paciente y, en casos graves, pueden provocar discapacidad.
Qué hacer si te duelen las articulaciones de brazos y piernas
El dolor en las articulaciones de brazos y piernas puede ser el primer síntoma de una enfermedad grave. Sensación de dolor, ardor y limitación de las funciones motoras de brazos y piernas son quejas expresadas por pacientes con las siguientes enfermedades:
- artritis reumatoide;
- artrosis;
- reumatismo;
- lesiones;
- gota
El dolor agudo en las articulaciones de brazos y piernas requiere un alivio rápido para aliviar la condición del paciente. Como primeros auxilios, se recomienda realizar las siguientes acciones:
- Proporcionar descanso a las extremidades.
- Tome uno de los analgésicos o antiinflamatorios no esteroides.
- Póngase en contacto con un especialista para establecer el diagnóstico correcto y determinar las tácticas de tratamiento correctas.
Está prohibido el uso de remedios caseros o cualquier medicamento sin consulta médica.
Diagnóstico
Establecer un diagnóstico correcto requiere una alta profesionalidad y el uso de métodos de diagnóstico instrumentales y de laboratorio. El examen de rayos X nos permite determinar la destrucción del cartílago, roturas de ligamentos y procesos deformantes. En algunos casos es recomendable realizar una resonancia magnética. Las imágenes de resonancia magnética le permiten visualizar cambios en la estructura de la membrana sinovial, hinchazón de la médula ósea y procesos patológicos en los tejidos periarticulares blandos.
Los análisis de sangre de laboratorio muestran niveles de marcadores inflamatorios específicos. El análisis del derrame de la cápsula articular permite establecer la naturaleza infecciosa de la enfermedad.
En el Centro de Medicina Restaurativa, los ortopedistas y traumatólogos realizan un examen completo para detectar quejas de dolor en las articulaciones grandes y pequeñas de las extremidades superiores e inferiores y en las articulaciones de la cadera. Un laboratorio moderno con equipos de última generación le permite examinar fluidos biológicos en busca de elementos de inflamación e infección.
Métodos de tratamiento conjunto.
En primer lugar, es necesario abordar la causa fundamental de la enfermedad. Se utilizan métodos medicinales y conservadores para tratar las articulaciones. Se prescriben los siguientes medicamentos:
- Sustancias antiinflamatorias no esteroides.
- Medicamentos inmunomoduladores para frenar procesos patológicos, por ejemplo, en la artritis reumatoide.
- Medicamentos corticosteroides.
- Complejos vitamínicos.
Se logra un buen efecto inyectando medicamentos directamente en la articulación afectada. Las inyecciones intraarticulares sólo deben ser realizadas por un médico calificado. Esta es una técnica que no se utiliza más de 3-4 veces durante el año.
Los métodos conservadores le permiten restaurar la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de los ligamentos, el tejido del cartílago y aliviar los síntomas de la inflamación. Con fines terapéuticos, al paciente se le prescribe:
- sesiones de fisioterapia;
- fisioterapia (fisioterapia);
- masaje;
- hidroterapia;
- Tratamiento tibio o frío.
¡Importante! Todos los métodos terapéuticos sin tratar la enfermedad subyacente darán sólo resultados temporales y aliviarán brevemente la condición del paciente.
Para el tratamiento de las articulaciones, el Centro de Medicina Regenerativa utiliza un enfoque exclusivamente integral. La principal tarea de los especialistas es determinar la causa fundamental del síndrome doloroso y eliminarlo.
El departamento de fisioterapia dispone de todo el equipamiento necesario para tratar el dolor articular de cualquier localización. Los médicos rehabilitadores experimentados seleccionan complejos de terapia de ejercicios individuales que le permiten preservar todas las funciones de las articulaciones. Un vertebrólogo calificado elimina el dolor asociado con patologías de la columna.
No olvide que el dolor en las articulaciones puede indicar un problema grave.
























